Inscripción en los consulados de Cuba en España (2023)

Si saliste de Cuba y han pasado más de dos años desde que emigraste debes estar inscrito en el consulado para realizar cualquier trámite.
Si todavía estás dentro de los dos años no es necesario que solicites la inscripción consular.

La solicitud se hace directamente en el consulado, de forma presencial. En algunos casos, en condiciones extraordinarias se puede hacer por correo.

Para ello debe enviar un sobre con sellos y su dirección para enviarle su carné de inscripción consular, que deberá presentar para solicitar cualquier servicio en el consulado.

¿Qué documentos se necesitan para hacer la inscripción consular?

Para inscribirse en el Consulado debe presentar los siguiente documentos:

  1. Una foto.
  2. Copia de las páginas llenas de su pasaporte vigente.
  3. Planilla de Inscripción Consular debidamente cumplimentada.
  4. En caso de hacer el trámite a distancia, además de la planilla, debe enviar nota de solicitud.
  5. Justificante del pago

Instrucciones para llenar y descargar la planilla

El modelo de la planilla es general para todos los trámites. Es una planilla única donde debes rellenar los datos que te piden para poder solicitar el trámite en el consulado.
Es muy importante que la planilla esté bien rellenada, para ello te exigen que escribas con claridad.
La planilla no debe tener ningún tipo de tachadura ni borrón. Si te equivocas lo mejor es que empieces una nueva. Si esta tiene alguna tachadura no te la van a aceptar.
Te recomiendan que escribas con bolígrafo o pluma negra, y que tenga un trazo grueso para que se pueda entender bien lo que escribes. Si hay algún campo que no te corresponda llenar lo debes cubrir con una raya.
Hay un campo denominado “Clasificación Migratoria al salir de Cuba” con unas siglas que significan lo siguiente:

  • Asto. Oficial: Asunto Oficial
  • PVT: Permiso de Viaje Temporal
  • PRE: Permiso de Residencia en el Exterior
  • PSI: Permiso de Salida Indefinida
  • PVE: Permiso de Viaje al Exterior
  • Permiso de emigración.

Debes seleccionar lo que corresponda a tu caso. Si tienes alguna duda sobre cómo rellenar alguno de los campos siempre puedes preguntar en la recepción del consulado.

La planilla la puedes descargar aquí: planillas para trámites consulares

¿Qué precio tiene hacer la inscripción consular?

Este trámite tiene un precio de:
12 euros.
Si la solicitud la realiza otra persona en su nombre o a través de correo debes abonar 25 euros más. Si se realiza el trámite por correo los gastos de mensajería van por tu cuenta.

¿Cómo se hace el pago?

Existen dos métodos de pago para realizar un trámite en el consulado de Cuba en España:

  • Tarjeta visa: Esto lo puedes hacer cuando estés en el consulado y vayas a realizar el trámite. Debes tener en cuenta que solo permiten tarjetas Visa, así que si tienes de otro tipo, debes usar la segunda forma de pago.
  • Transferencia bancaria: Puedes realizar una transferencia a la cuenta bancaria del consulado. Es una cuenta Sabadell y cada consulado tiene una, te dejo más abajo el enlace a cada uno para que puedas buscar el número de cuenta bancaria de cada uno.

Si pagas por transferencia debes presentar de forma obligatoria el Justificante de Ingreso o Transferencia Original expedido por el banco. Así que debes enviarlo con tiempo de anticipación a tu visita al consulado o hacer una transferencia instantánea si tu banco te lo permite.

El pago en efectivo no se acepta en los consulados, así que es muy importante que tengas una tarjeta visa o realices la transferencia.

En el sitio web del consulado puedes obtener el número de la cuenta bancaria para realizar la transferencia.

Información extra si no realiza el trámite de forma presencial

Si realizas el trámite por correo hay varias cosas que tienes que tener en consideración.

Lo primero es la forma de pago, al no estar físicamente en el consulado vas a tener que hacer el pago a través de transferencia bancaria.

Debes siempre enviar el justificante de pago por lo que debes realizar la transferencia con algunos días de antelación o si tu banco lo permite hacerla al instante. De esta forma queda constancia de que realizaste el pago y se recibió en la cuenta del consulado.

Lo segundo a tener en cuenta es que hay un recargo de 25 euros por hacer el trámite de forma no presencial por parte del consulado.

Este pago no tiene nada que ver con lo que tengas que pagar en la agencia de mensajería para enviar y recibir los documentos, esos son pagos extras de los que tienes que encargarte tú.

Debes enviar también un sobre con suficientes sellos para que te puedan devolver los documentos por correo certificado.

Lo tercero que debes tener en cuenta es la documentación. Todo lo que envíes debe tener buena calidad de imagen, de no ser así se puede rechazar y no se realizaría el trámite.

La planilla de solicitud debe estar rellena también con todos los datos y siguiendo las pautas que encuentras en la sección sobre cómo debes completarla.

Si no se reciben todos los documentos al cabo de 10 días, se devolverá el sobre a la dirección del remitente y los gastos de mensajería correrán a tu cuenta.

La información que aparece aquí es tomada de la página original de cada consulado. Para más información, o ver las últimas noticias y actualizaciones puedes visitar la página oficial de cada consulado.

Scroll al inicio