¿Cómo solicitar un poder en Cuba desde España? (2023)

Si necesitas realizar un trámite en Cuba y no puedes asistir personalmente, puedes hacerle un «poder» a otra persona en Cuba para que lo haga por ti.

Este trámite lo puedes hacer desde el consulado de España.

Existen dos tipos de poderes: el poder especial, que es para un trámite específico y el poder general que es para realizar varios actos.

De esta forma le estas dando a tu representante la facultad para que realice actos o ejercite derechos en tu nombre.
Este trámite es personal.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar un poder?

Para su solicitud debe presentar los siguientes datos:

  • Datos de la Persona que realiza el poder (Poderdante)

Nombres y Apellidos
Sexo:
Ciudadanía:
Lugar de nacimiento:
Fecha de Nacimiento:
Estado civil:
Profesión:
Número de Pasaporte o Identidad Personal:
Lugar de residencia:
Nivel Escolar:
Nombre y Apellidos de la Madre:
Nombre y Apellidos del Padre:

  • Datos de la Persona que realizará los trámites en Cuba (Apoderado)

Nombres y Apellidos
Sexo
Ciudadanía
Lugar de nacimiento
Fecha de Nacimiento
Estado civil
Profesión
Número de Pasaporte o Identidad Personal
Lugar de residencia

Para este trámite usted debe especificar DETALLADAMENTE los motivos por los que usted desea ser representado por su apoderado.

Instrucciones para llenar y descargar la planilla

El modelo de la planilla es general para todos los trámites. Es una planilla única donde debes rellenar los datos que te piden para poder solicitar el trámite en el consulado
Es muy importante que la planilla esté bien rellenada, para ello te exigen que escribas con claridad.
La planilla no debe tener ningún tipo de tachadura ni borrón. Si te equivocas lo mejor es que empieces una nueva. Si esta tiene alguna tachadura no te la van a aceptar.
Te recomiendan que escribas con bolígrafo o pluma negra, y que tenga un trazo grueso para que se pueda entender bien lo que escribes. Si hay algún campo que no te corresponda llenar lo debes cubrir con una raya.
Hay un campo denominado “Clasificación Migratoria al salir de Cuba” con unas siglas que significan lo siguiente:

  • Asto. Oficial: Asunto Oficial
  • PVT: Permiso de Viaje Temporal
  • PRE: Permiso de Residencia en el Exterior
  • PSI: Permiso de Salida Indefinida
  • PVE: Permiso de Viaje al Exterior
  • Permiso de emigración.
    Debes seleccionar lo que corresponda a tu caso. Si tienes alguna duda sobre cómo rellenar alguno de los campos siempre puedes preguntar en la recepción del consulado.
  • La planilla la puedes descargar aquí: planillas para trámites consulares

¿Qué precio tiene solicitar un poder en el consulado cubano?

Este trámite tiene un precio de:
190 euros para poderes generales
125 euros para poderes especiales

En algunos casos los poderes, según el número de facultades, exceden el número de hojas, por lo que debes abonar 25 euros por la adición de una hoja

.El precio por el trámite puede variar un poco en cada consulado.

¿Cómo se hace el pago?

Existen dos métodos de pago para realizar un trámite en el consulado de Cuba en España:

Tarjeta visa: Esto lo puedes hacer cuando estés en el consulado y vayas a realizar el trámite. Debes tener en cuenta que solo permiten tarjetas Visa, así que si tienes de otro tipo, debes usar la segunda forma de pago

Transferencia bancaria: Puedes realizar una transferencia a la cuenta bancaria del consulado. Es una cuenta Sabadell y cada consulado tiene una, te dejo más abajo el enlace a cada uno para que puedas buscar el número de cuenta bancaria de cada uno.

Si pagas por transferencia debes presentar de forma obligatoria el Justificante de Ingreso o Transferencia Original expedido por el banco. Así que debes enviarlo con tiempo de anticipación a tu visita al consulado o hacer una transferencia instantánea si tu banco te lo permite.
El pago en efectivo no se acepta en los consulados, así que es muy importante que tengas una tarjeta visa o realices la transferencia.

En el sitio web del consulado puedes obtener el número de la cuenta bancaria para realizar la transferencia.

La información que aparece aquí es tomada de la página original de cada consulado. Para más información, o ver las últimas noticias y actualizaciones puedes visitar la página oficial de cada consulado.

Scroll al inicio