Como solicitar la residencia en Cuba para ciudadanos extranjeros desde España (2023)

Este servicio se brinda a ciudadanos extranjeros que poseen vínculos matrimoniales o paterno filial con cubanos residentes de forma permanente en la isla. Para ello puede viajar a Cuba con una visa familiar y solicitar ante las autoridades migratorias cubanas cambiar su estatus a residente permanente. Asimismo, puede realizar el trámite desde la sede consular de manera personal. El hecho de solicitar la residencia permanente no implica que se otorgue automáticamente, puede ser denegado o aceptado.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar la residencia en Cuba para ciudadanos extranjeros desde España (2022)?

Para ello debe presentar:

  1. Planilla de solicitud
  2. Certificado Médico que incluya los resultados de exámenes radiográficos del tórax, serológicos y prueba del VIH-SIDA. Debidamente legalizado y no puede tener más de 6 meses de realizados los exámenes.
  3. Certificación de Antecedentes Penales en el país de residencia. Debidamente legalizado y con no más de 6 meses de expedido.
  4. Carta de argumentación que motive la solicitud.
  5. Dos fotos tipo pasaporte.
  6. Pasaporte
  7. Certificación de matrimonio, de nacimiento de sus hijos u otras pruebas que fundamenten su solicitud según corresponda.
  8. Justificante de ingreso o tarjeta Visa.

PARA LOS MENORES HIJOS DE CIUDADANOS EXTRANJEROS

  • Poder notarial del padre o madre, traducido y legalizado por el Consulado.
  • Certificado de nacimiento del menor traducido y legalizado por el Consulado.

Nota: Los documentos deben estar traducidos por un traductor jurado y legalizados, el original y la traducción, por las autoridades competentes y después por el Consulado de Cuba o de lo contrario legalizar solo el original por las autoridades competentes y luego realizar la traducción en el Consulado de Cuba al igual que la legalización del original y de la traducción.

Instrucciones para llenar y descargar la planilla

El modelo de la planilla es general para todos los trámites. Es una planilla única donde debes rellenar los datos que te piden para poder solicitar el trámite en el consulado.

Es muy importante que la planilla esté bien rellenada, para ello te exigen que escribas con claridad.

La planilla no debe tener ningún tipo de tachadura ni borrón. Si te equivocas lo mejor es que empieces una nueva. Si esta tiene alguna tachadura no te la van a aceptar.

Te recomiendan que escribas con bolígrafo o pluma negra, y que tenga un trazo grueso para que se pueda entender bien lo que escribes. Si hay algún campo que no te corresponda llenar lo debes cubrir con una raya.

Hay un campo denominado “Clasificación Migratoria al salir de Cuba” con unas siglas que significan lo siguiente:

  • Asto. Oficial: Asunto Oficial
  • PVT: Permiso de Viaje Temporal
  • PRE: Permiso de Residencia en el Exterior
  • PSI: Permiso de Salida Indefinida
  • PVE: Permiso de Viaje al Exterior
  • Permiso de emigración.

Debes seleccionar lo que corresponda a tu caso. Si tienes alguna duda

sobre cómo rellenar alguno de los campos siempre puedes preguntar en la recepción del consulado.

La planilla la puedes descargar aquí: planillas para trámites consulares

¿Qué precio tiene solicitar la residencia en Cuba para ciudadanos extranjeros desde España (2022)?

Este trámite tiene un precio total de 305 euros, equivalente a: un arancel por el trámite de 25 euros por la solicitud, 110 euros por la legalización del certificado médico, 110 euros por la legalización del certificado de antecedentes penales y 60 euros por la certificación de la fotocopia del pasaporte.

¿Cómo se hace el pago?

Existen dos métodos de pago para realizar un trámite en el consulado de Cuba en España:

  • Tarjeta Visa: Esto lo puedes hacer cuando estés en el consulado y vayas a realizar el trámite. Debes tener en cuenta que solo permiten tarjetas Visa, así que si tienes de otro tipo, debes usar la segunda forma de pago.
  • Transferencia bancaria: Puedes realizar una transferencia a la cuenta bancaria del consulado. Es una cuenta Sabadell y cada consulado tiene una, te dejo más abajo el enlace a cada uno para que puedas buscar el número de cuenta bancaria de cada uno.

Si pagas por transferencia debes presentar de forma obligatoria el Justificante de Ingreso o Transferencia Original expedido por el banco. Así que debes enviarlo con tiempo de anticipación a tu visita al consulado o hacer una transferencia instantánea si tu banco te lo permite.

El pago en efectivo no se acepta en los consulados, así que es muy importante que tengas una tarjeta Visa o realices la transferencia.

En el sitio web del consulado puedes obtener el número de la cuenta bancaria para realizar la transferencia.

La información que aparece aquí es tomada de la página original de cada consulado. Para más información, o ver las últimas noticias y actualizaciones puedes visitar la página oficial de cada consulado.

Scroll al inicio