Para muchos trámites es necesario presentar un Certificado de no poseer Antecedentes Penales. En algunos casos, se acepta un certificado de buena conducta emitido por el consulado.
¿Qué documentos se necesitan para obtener el certificado o carta de buena conducta?
Para obtener la certificación de conducta del Consulado, debes presentar la siguiente documentación:
- Un certificado de Antecedentes penales cubanos legalizados por el MINREX. Este documento tiene una validez de 6 meses. En caso de estar vencidos, si no has tenido movimiento migratorio a Cuba desde la fecha en que fueron emitidos, se aceptan.
- Planilla de solicitud.
- Pasaporte cubano y carnet consular.
- Si saliste de Cuba siendo menor de edad y no has realizado viajes desde entonces, debes presentar tus pasaportes anteriores. En caso de no poseer algunos de estos documentos, puedes comunicarlo al consulado.
Instrucciones para llenar y descargar la planilla
El modelo de la planilla es general para todos los trámites. Es una planilla única donde debes rellenar los datos que te piden para poder solicitar el trámite en el consulado.
Es muy importante que la planilla esté bien rellenada. Te exigen que escribas con claridad y sin ningún tipo de tachadura ni borrón. Si te equivocas, lo mejor es que empieces una nueva. Si esta tiene alguna tachadura, no la van a aceptar.
Te recomiendan que escribas con bolígrafo o pluma negra, y que tenga un trazo grueso para que se pueda entender bien lo que escribes. Si hay algún campo que no te corresponda llenar, debes cubrirlo con una raya.
Hay un campo denominado «Clasificación Migratoria al salir de Cuba» con unas siglas que significan lo siguiente:
- Asto. Oficial: Asunto Oficial
- PVT: Permiso de Viaje Temporal
- PRE: Permiso de Residencia en el Exterior
- PSI: Permiso de Salida Indefinida
- PVE: Permiso de Viaje al Exterior
- Permiso de emigración
Debes seleccionar lo que corresponda a tu caso. Si tienes alguna duda sobre cómo rellenar alguno de los campos, siempre puedes preguntar en la recepción del consulado.
La planilla la puedes descargar aquí: planillas para trámites consulares
¿Qué precio tiene obtener una carta o certificado de conducta?
Este trámite tiene un precio de 60 euros. Si la solicitud la realiza otra persona en tu nombre o a través de correo, debes abonar 25 euros adicionales. Si se realiza el trámite por correo, los gastos de mensajería corren por tu cuenta.
Si no posees carné consular y no tienes la residencia permanente en Cuba, debes adquirirlo en el Consulado. La obtención de este documento tiene un arancel de 12.00 euros.
El precio por el trámite puede variar un poco en cada consulado.
¿Cómo se hace el pago?
Existen dos métodos de pago para realizar un trámite en el consulado de Cuba en España:
- Tarjeta Visa: Puedes hacer el pago con tarjeta Visa cuando estés en el consulado y vayas a realizar el trámite. Ten en cuenta que solo se permiten tarjetas Visa. Si tienes otro tipo de tarjeta, debes usar la segunda forma de pago.
- Transferencia bancaria: Puedes realizar una transferencia a la cuenta bancaria del consulado. Cada consulado tiene su propia cuenta en el Banco Sabadell. Debes buscar el número de cuenta bancaria correspondiente al consulado en el que realizarás el trámite.
Si pagas por transferencia, debes presentar de forma obligatoria el Justificante de Ingreso o Transferencia Original expedido por el banco. Por lo tanto, debes enviarlo con tiempo de anticipación a tu visita al consulado o hacer una transferencia instantánea si tu banco te lo permite.
El pago en efectivo no se acepta en los consulados, por lo que es importante que tengas una tarjeta Visa o realices la transferencia.
En el sitio web del consulado puedes obtener el número de la cuenta bancaria para realizar la transferencia.
Información extra si no realizas el trámite de forma presencial
Si realizas el trámite por correo, hay varias cosas que debes tener en consideración:
- Forma de pago: Al no estar físicamente en el consulado, deberás hacer el pago a través de transferencia bancaria.
- Justificante de pago: Debes enviar el justificante de pago junto con los documentos. Realiza la transferencia con algunos días de antelación o, si tu banco lo permite, hazla al instante. De esta forma, quedará constancia de que realizaste el pago y se recibió en la cuenta del consulado.
- Recargo por trámite no presencial: Existe un recargo de 25 euros por hacer el trámite de forma no presencial por parte del consulado. Este pago no tiene nada que ver con los gastos de mensajería para enviar y recibir los documentos, los cuales debes gestionar por tu cuenta.
- Calidad de la documentación: Todos los documentos que envíes deben tener buena calidad de imagen. En caso contrario, se pueden rechazar y no se realizará el trámite.
- Planilla de solicitud: La planilla debe estar rellena con todos los datos y siguiendo las pautas indicadas. Asegúrate de completarla correctamente.
Si no se reciben todos los documentos al cabo de 10 días, se devolverá el sobre a la dirección del remitente y los gastos de mensajería correrán a tu cuenta.
La información que aparece aquí es tomada de la página original de cada consulado. Para más información, o ver las últimas noticias y actualizaciones puedes visitar la página oficial de cada consulado.